ALREADY KNOW YOUR NEXT DESTINATION?
DOWNLOAD YOUR FREE AUDIOGUIDE
He aquí uno de los mayores espacios libres de Barcelona, apto para el relax, los paseos y el romanticismo.
Es curioso pero, lo que ahora ves como un entorno reposado y pacífico, fue en otra época violento y fortificado. Sus orígenes, en efecto, fueron bélicos, ya que la “ciudadela” era una fortaleza militar. En 1714 Felipe 5º, tras ganar la Guerra de Sucesión por el trono de España quiso castigar a Barcelona por haber apoyado a sus adversarios. Abolió el parlamento catalán, prohibió el uso de la lengua catalana y arrasó uno de los barrios de la ciudad, la Ribera, donde vivían más de 10.000 personas. Fué allí, donde entre 1715 y 1718, se levantó la fortificación de la Ciutadella, para dominar militarmente la ciudad de Barcelona, durante más de 150 años.
El día 29 de septiembre de 1868 se produjo un levantamiento contra Isabel II que acaba con la monarquía de los Borbones.
En Barcelona, el día 3 de octubre siguiente, las nuevas autoridades revolucionarias decretaban el derribo de la Ciutadella en un gesto que aspiraba a cerrar de manera definitiva el ciclo histórico iniciado en 1714.
En aquel momento accedió al poder el partido progresista. Un año después, el 12 de diciembre de 1869, una ley impulsada especialmente por el general catalán Joan Prim, decretó la donación de la Ciutadella a la ciudad de Barcelona con la condición expresa de crear un jardín público.
Así que, tras años de peticiones ciudadanas, el 18 de diciembre de 1869, el Gobierno de Madrid, por fin, accedió a derruir la fortificación y los terrenos fueron devueltos a la ciudad. Y en ese mismo año se decide proyectar un parque urbano.
Hoy poco se conserva, excepto algunos edificios aprovechados para otros usos, de aquel rigor militar inicial. El Parc de la Ciutadella es hoy un homenaje a la naturaleza, a la calma y a la libertad. Prueba de ello es que, además de sus propios paseos y jardines, alberga varios museos y espacios dedicados a la vida natural y al arte.
El Ayuntamiento encargó el proyecto al maestro de obras Joseph Fontserè i Mestres, y contó con la ayuda de un joven Gaudí, quien aún era estudiante de arquitectura y para costearse los estudios le ayudaba como delineante en su despacho.
Gaudí iba a cumplir veinticuatro años cuando presentó el proyecto de la verja, el 30 de mayo de 1876, que firmaría Fontserè. También se dice que colaboró en la cascada y en la glorieta de aribau.
La cerca tiene un kilómetro de largo, ciento treinta y dos columnas de enlace y siete puertas: una a la calle de la Princesa, tres al paseo de Pujades y tres al paseo de Picasso. Cada columna de las puertas mide nueve metros de altura, con tres auxiliares, de cuatro metros.
Las tres puertas principales se iluminan con unos candelabros, cada uno con 6 globos esféricos de cristal blanco. Llevan el escudo de Barcelona, coronado por el yelmo de guerra de Jaime I de Aragón el Conquistador, con su característico dragón alado, un símbolo que Gaudí utilizará muchas veces.
A principios de 1885, se completaron las puertas con las estatuas de la Industria y el Comercio (de Venanci Vallmitjana) y de la Agricultura y la Marina (de Agapit Vallmitjana).
Pero no es hasta 1888 que con motivo de la famosa Exposición Universal, el parque adquiere su fisonomía actual. Destacan el Lago, la Cascada, la Glorieta de la Música y la Plaza de Armas.
Una de las atracciones más espectaculares de la Ciutadella es la Cascada Monumental. Decorada con estatuas de Venanci Vallmitjana, como por ejemplo la figura central que representa a la diosa Venus encima de una concha, realizada en piedra.
Te encontrarás con un gigantesco cangrejo cuyas pinzas hacen de escalinatas para que el visitante pueda ascender al arco triunfal, cuya cima remata la Quàdriga de l´Aurora, un grupo escultórico, forjado en hierro, y original de Rossend Nobás.
Todo el parque está sembrado de estátuas: desde el Obelisco, dedicado a Rius i Taulet, alcalde de Barcelona durante la Exposición Universal, o el Monumento a los Voluntarios catalanes de la primera guerra mundial, hasta unas gacelas saltarinas realizadas por Núria Tortras en honor a Walt Disney.
Aunque seguramente, la estatua más célebre del parque es La señora del paraguas, una delicada dama que se protege con un parasol, obra de Joan Roig i Solé, que corona una fuente y que se ha convertido en uno de los símbolos más románticos y populares de la ciudad.
El lago domina la explanada del parque y cuenta con barcas en las que se puede subir para hacer un recorrido y disfrutar de la belleza de este lugar.
Siguiendo el camino que nos lleva a la Cascada y dejando el lago a la izquierda, encontrarás un inmenso mamut de piedra construído según una maqueta del escultor Miquel Dalmau.
Otra buena idea es recorrer el parque en bicicleta, ya que los paseos son amplios y el terreno es muy llano. Descubrirás innumerables especies vegetales, algunas realmente exóticas y longevas, además de una gran variedad de aves que anidan libremente en este gran espacio verde.
El parque fue diseñado con la expresa intención de ser un parque de uso y disfrute público. Y así es. Paséate y disfruta, y no te pierdas ninguno de los otros muchos lugares de interés que puedes encontrar en la Ciutadella.
Anella Olímpica (89)
Casa Amatller (74)
Casa Milà (La Pedrera) (57)
Estadi Olímpic (89A)
Liceu (13)
Palau de la Música Catalana (35)
Parc Joan Miró (L'Escorxador) (79)
Plaça Espanya (84)
Port Olímpic (94)
Sagrada Familia (56)
Torre Calatrava (89C)
Arc de Triomf (41)
Casa Batlló (58)
Castell Montjuïc (88)
Font Màgica (84B)
Mercat de La Boqueria (7)
Palau Robert (68)
Passeig de Gràcia (54)
Plaça Reial (9)
Port Vell (91)
Santa Maria del Mar (14)
Torres venecianes (84A)
Barceloneta (92)
Carrer Ferran (15)
Carrer Santa Anna (22)
Casa Thomas (70)
Col·legi Santa Teresa (62)
FC Barcelona (80)
La Llotja (40)
Mies Van der Rohe (86)
Palau Baró Quadras (77)
Passeig del Born (37)
Plaça del Rei (24)
Plaça Sant Felip Neri (25)
Port Vell (91)
Sinagoga (46)
World Trade Center (93)
Basílica de la Mercè (33)
Carrer Montcada (12)
Casa Calvet (78)
Casa Vicens (75)
Correus (32)
Fira Barcelona (84D)
La Monumental (96)
Monestir de Pedralbes (67)
Palau de la Virreina (48)
Passeig Lluis Companys (42)
Plaça Francesc Macià (81)
Plaça Sant Jaume (16)
Portal de l'Àngel (5)
Teatre Nacional (98)
Zona Fòrum (100)
Carrer Argenteria (36)
Carrer Petritxol (28)
Casa Martí - Els Quatre Gats (23)
Castell Montjuïc (88)
CosmoCaixa (66)
Hospital Sant Pau (63)
L'Auditori (97)
Muralla medieval (44)
Palau Macaya (76)
Pati Llimona (30)
Plaça Medinaceli (34)
Plaça Sant Just (26)
Reial Cercle Artístic (45)
Torre Bellesguard (61)
Carrer Avinyó (29)
Carrer Princesa (17)
Casa Terrades (Casa de les Punxes) (69)
Ciutadella – Hivernacle/Umbracle (43C)
Estació de França (39)
Hotel Vela (101)
Mercat del Born (38)
Museu Picasso (11)
Parc Güell (59)
Pavellons Finca Güell (60)
Plaça Ramon Berenguer (20)
Plaça Villa Madrid (50)
Sagrada Familia (56)
Torre Collserola (65)
CaixaFòrum (85)
Ciutadella – Zoo (43A)
Fundació Joan Miró (87)
Museu de Cera (53)
Museu Frederic Marés (49)
Palau Nacional - MNAC (84C)
Castell Montjuïc (88)
CosmoCaixa (66)
Fundació Tàpies (71)
Museu de la Xocolata (52)
Museu Picasso (11)
Zona Fòrum (100)