ALREADY KNOW YOUR NEXT DESTINATION?
DOWNLOAD YOUR FREE AUDIOGUIDE
Más que un mercado, un espacio con mucha historia. Más de 4.000 años de historia, exactamente.
Por esta razón se ha abierto en el mercado, el Centro de Interpretación Arqueológica Espai Santa Caterina, que recorre la evolución de esta zona desde la prehistoria hasta la actualidad. Y preservar así, los restos arqueológicos hallados en el subsuelo del mercado. Se han conservado 700 metros cuadrados de los más de 7.000 excavados
El espacio que hoy ocupa el Mercat de Santa Caterina se remonta a hace unos 4.000 años, con un asentamiento en la Edad de Bronce (1800-1500 antes de Cristo), del que se han recuperado algunos entierros. En el año 10 antes de Cristo se fundo la ciudad romana de barcino, protegida por un recinto de murallas, a sólo unos 150 metros de dónde se encuentran los restos arqueológicos del Espai Santa Caterina, y eran espacios dedicados a la producción, y en el siglo 4 fue una necrópolis cristiana.
En los siglos 11 y 12 se construye un primer edificio conventual, pero el nombre lo toma del convento de Santa Caterina, edificado en el siglo 13 en un momento de gran expansión de la ciudad y destruido en 1835. Se dice que las aguas del pozo del claustro del convento eran milagrosas para curar las fiebres palúdicas y, para no contaminar esta agua, cada vez se estrenaba un cántaro para servirla. Por este motivo, se celebraba una feria de cántaros el día de Sant Domènec (San Domingo) que llenaba la plaza de carros, por lo que la plaza llegó a ser llamada la plaza de los carretones.
En 1844 se comenzó a edificar el Mercat de Santa Caterina, inaugurado en 1848 como el primer mercado cubierto de la ciudad. Obra realizada por el arquitecto Josep Mas Vila.
Poco a poco el mercado empezó a ser un referente en la ciudad. Tanto, que en 1940 en plena postguerra española, fue el centro de aprovisionamiento de la ciudad y de las poblaciones cercanas a Barcelona.
Actualmente, la rehabilitación del Mercat de Santa Caterina, obra del equipo de arquitectos Enric Miralles y Benedetta Tagliabue, ha sido el pilar de la remodelación urbanística de este barrio.
Más de 6 años de obras y una inversión de unos 12 millones de euros, han dado como resultado un mercado muy especial.
La característica más importante es el gran mosaico de cerámica que lo cubre, obra del artista Toni Comella. Es un puzzle de hexágonos multicolores que quiere reproducir el colorido tan diverso que encuentras en una parada de fruta y verdura. Han sido un total de 325.000 piezas de 67 colores diferentes, sobre un espectacular techo ondulado.
El espacio de más de 3.000 metros cuadrados, acoge más de 70 puestos y establecimientos comerciales.
Además de darnos un paseo y disfrutar de su arquitectura y de su inmensa variedad de alimentos, dentro del mercado hay un restaurante que cocina únicamente productos frescos del propio mercado y que bien vale la pena hacer cola para probar las sugerencias del día. Más fresco, imposible.
Anella Olímpica (89)
Casa Amatller (74)
Casa Milà (La Pedrera) (57)
Estadi Olímpic (89A)
Liceu (13)
Palau de la Música Catalana (35)
Parc Joan Miró (L'Escorxador) (79)
Plaça Espanya (84)
Port Olímpic (94)
Sagrada Familia (56)
Torre Calatrava (89C)
Arc de Triomf (41)
Casa Batlló (58)
Castell Montjuïc (88)
Font Màgica (84B)
Mercat de La Boqueria (7)
Palau Robert (68)
Passeig de Gràcia (54)
Plaça Reial (9)
Port Vell (91)
Santa Maria del Mar (14)
Torres venecianes (84A)
Barceloneta (92)
Carrer Ferran (15)
Carrer Santa Anna (22)
Casa Thomas (70)
Col·legi Santa Teresa (62)
FC Barcelona (80)
La Llotja (40)
Mies Van der Rohe (86)
Palau Baró Quadras (77)
Passeig del Born (37)
Plaça del Rei (24)
Plaça Sant Felip Neri (25)
Port Vell (91)
Sinagoga (46)
World Trade Center (93)
Basílica de la Mercè (33)
Carrer Montcada (12)
Casa Calvet (78)
Casa Vicens (75)
Correus (32)
Fira Barcelona (84D)
La Monumental (96)
Monestir de Pedralbes (67)
Palau de la Virreina (48)
Passeig Lluis Companys (42)
Plaça Francesc Macià (81)
Plaça Sant Jaume (16)
Portal de l'Àngel (5)
Teatre Nacional (98)
Zona Fòrum (100)
Carrer Argenteria (36)
Carrer Petritxol (28)
Casa Martí - Els Quatre Gats (23)
Castell Montjuïc (88)
CosmoCaixa (66)
Hospital Sant Pau (63)
L'Auditori (97)
Muralla medieval (44)
Palau Macaya (76)
Pati Llimona (30)
Plaça Medinaceli (34)
Plaça Sant Just (26)
Reial Cercle Artístic (45)
Torre Bellesguard (61)
Carrer Avinyó (29)
Carrer Princesa (17)
Casa Terrades (Casa de les Punxes) (69)
Ciutadella – Hivernacle/Umbracle (43C)
Estació de França (39)
Hotel Vela (101)
Mercat del Born (38)
Museu Picasso (11)
Parc Güell (59)
Pavellons Finca Güell (60)
Plaça Ramon Berenguer (20)
Plaça Villa Madrid (50)
Sagrada Familia (56)
Torre Collserola (65)
CaixaFòrum (85)
Ciutadella – Zoo (43A)
Fundació Joan Miró (87)
Museu de Cera (53)
Museu Frederic Marés (49)
Palau Nacional - MNAC (84C)
Castell Montjuïc (88)
CosmoCaixa (66)
Fundació Tàpies (71)
Museu de la Xocolata (52)
Museu Picasso (11)
Zona Fòrum (100)