ALREADY KNOW YOUR NEXT DESTINATION?
DOWNLOAD YOUR FREE AUDIOGUIDE

Mies Van der Rohe

Mies Van der Rohe (86)

Si eres un enamorado de la arquitectura, en Barcelona tienes infinitas posibilidades para disfrutar de tu pasión. Una de ellas es  visitar el Pabellón Mies van der Rohe. 

Fue construido en 1929 con motivo de la Exposición Universal, como pabellón nacional de Alemania, para albergar la recepción oficial presidida por el rey Alfonso 13 junto a las autoridades alemanas. Y, una vez clausurada la Exposición, fue desmontado.

A pesar de ello, la efímera obra de Ludwig Mies van der Rohe, se convirtió en obra simbólica del Movimiento Moderno y en fuente de inspiración para varias generaciones de arquitectos.

Fue tanto el interés y el entusiasmo que el pabellón siguió suscitando que para el centenario del nacimiento de Van der Rohe, se decidió llevar a cabo su reconstrucción, en el mismo lugar exacto de Montjuïc en el que había estado. Las obras empezaron en 1983 y terminaron tres años después.

Para ello se emplearon los mismos materiales: cristal, acero y cuatro tipos de mármol: travertino romano, mármol verde de los Alpes, mármol verde antiguo de Grecia y ónice doré del Atlas.

Su gran mérito es que hoy sigue pareciendo tan moderno como el primer día, y sus líneas geométricas siguen admirando por su simplicidad y precisión. 

Lo mismo ocurre con la silla Barcelona, que podrás ver dentro del Pabellón. Diseñada por Mies van der Rohe para la ocasión, sigue produciéndose y comercializándose ochenta años después.

Otro detalle que no puedes perderte es la escultura “Amanecer” de Georg Kolbe, uno de los escultores más importantes de la primera mitad del siglo 20. Es una figura femenina de líneas curvas, situada en un extremo del pequeño estanque, que se refleja no solo en el agua, sino también en el mármol y en los cristales del edificio. 

El pabellón alberga la Fundación Mies Van der Rohe, con una extraordinaria biblioteca sobre la obra del gran director de la escuela vanguardista de la Bauhaus. Se organizan congresos, exposiciones y promueve la investigación y documentación en el contexto cultural de la arquitectura moderna. Y cada dos años, la Fundación otorga el prestigioso Premio de Arquitectura Contemporánea de la Unión Europea. Cada día, para muchas personas, el premio es poder visitar el Pabellón reconstruido.

ALL POINTS OF INTEREST
This website uses cookies to ensure you get the best experience on our website

ACCEPT
+ INFO