ALREADY KNOW YOUR NEXT DESTINATION?
DOWNLOAD YOUR FREE AUDIOGUIDE
Sin lugar a dudas esta es una de las plazas más importante de Barcelona.
Desde la antigüedad ha sido siempre el centro político y social de la ciudad.
Y es que, este lugar es el antiguo foro romano, corazón de la ciudad medieval, punto en el que se entrecruzaban el Cardo y el Decumano, las dos calles principales de la mayoría de las urbes romanas.
Barcelona también erigió su ciudad gótica alrededor de esta plaza, mientras se formaba la ciudad artesanal en Santa María del Mar, convirtiéndose en la llamada Barcelona de los gremios por estar repleta de mercaderes, artesanos y profesionales.
Una plaza que ha sido testigo de los acontecimientos más relevantes de la reciente historia de Catalunya; en ella se proclamó l’Estat Català en 1931; se celebró la vuelta del exilio de Josep Tarradellas en 1977; incluso en esta plaza es donde los aficionados del Barça celebran los títulos conseguidos.
Actualmente alberga las dos instituciones más importantes de la vida política de la ciudad, l’Ajuntament y la Generalitat de Catalunya.
El “Palau de la Generalitat” es la sede del Gobierno de Catalunya y de la presidencia de la “Generalitat de Catalunya” y hoy es uno de los pocos edificios de origen medieval europeos que aún se mantiene como sede de gobierno y de la institución que lo construyó.
Es un palacio que ha sufrido continuas ampliaciones y modificaciones según las necesidades de cada periodo histórico.
La casa había sido propiedad, sucesivamente, de un poeta, un cirujano, un tesorero y un cambista y de sus respectivos herederos. Prácticamente no queda nada de las edificaciones originales.
La fachada principal, es de estilo renacentista y la diseñó el artista Pere Blai, en cambio la elegante fachada secundaria, que da a la calle del Bisbe es de estilo gótico, obra de Marc Safont en 1416.
En medio, podrás contemplar la hornacina con los bustos de los tres diputados de la Generalitat que mandaron construir la fachada. Sobre la hornacina, el escudo con la cruz de San Jorge, símbolo de la Institución. La escultura del santo, patrón de Cataluña, es obra de Andreu Aleu.
De su interior destacamos, “El Pati dels Tarongers”, el Patio de los Naranjos, un bonito patio interior de estilo gótico, que como su nombre indica está poblado de naranjos. Ocupando la parte central del Palacio encontramos el Saló de Sant Jordi, un espectacular salón de tres naves cubiertas con bóvedas sostenidas por grandes pilares cuadrados y una cúpula central. Decorado con pinturas históricas y alegóricas de Catalunya.
El Palacio también cuenta con una capilla, la Capella de Sant Jordi, una maravillosa obra de Marc Safont en 1434, y no podemos dejar de mencionar el Saló Daurat, Salón Dorado, llamado así por la preciosa decoración de sus paneles murales.
El Palau de la Generalitat es uno de los símbolos más preciados de la nación catalana debido a que ha logrado superar contingencias históricas y políticas, símbolo de la democracia catalana.
El Ayuntamiento de Barcelona es una de las cuatro administraciones públicas con responsabilidad política en la ciudad de Barcelona, junto a la Administración General del Estado de España, la Generalitat de Cataluña, y la Diputació de Barcelona. Tiene sus orígenes históricos en el Consejo de Ciento.
La obra original del edificio data de 1372, pero ha sufrido varias reconstrucciones a lo largo de su historia combinando varios estilos arquitectónicos.
La fachada principal que mira a la Plaza de Sant Jaume es de estilo neoclásico y fue realizada entre 1838 y 1847 por Josep Mas.
La que da a la calle Ciutat es gótica y conserva una hermosa escultura del arcángel San Rafael, en sus orígenes era la entrada principal hasta que en el siglo 19 se construyó la plaza. En 1550 se colocan dos imágenes en los ángulos, San Severo (a la derecha), y Santa Eulalia, co-patrona de la ciudad (a la izquierda). Esta puerta sólo se abre el día de Santa Eulalia.
En el interior mucho más refinado, y repleto de pinturas, grabados y esculturas, destacamos el histórico Saló de Cent, con unos característicos arcos de medio punto y vigas de madera decorada, construido para los cien concejales de la ciudad en el siglo 14, obra de Pere Llobet. También es interesante el Saló de Cròniques, un salón muy espectacular, planeado y decorado por Josep Maria Sert en el año 1928. El suelo es de mármol negro y las paredes y techo están cubiertos por grandes telas pintadas sobre un fondo de oro. Las pinturas hacen alusión a la expedición de los catalanes a Oriente en el siglo 14.
Anella Olímpica (89)
Casa Amatller (74)
Casa Milà (La Pedrera) (57)
Estadi Olímpic (89A)
Liceu (13)
Palau de la Música Catalana (35)
Parc Joan Miró (L'Escorxador) (79)
Plaça Espanya (84)
Port Olímpic (94)
Sagrada Familia (56)
Torre Calatrava (89C)
Arc de Triomf (41)
Casa Batlló (58)
Castell Montjuïc (88)
Font Màgica (84B)
Mercat de La Boqueria (7)
Palau Robert (68)
Passeig de Gràcia (54)
Plaça Reial (9)
Port Vell (91)
Santa Maria del Mar (14)
Torres venecianes (84A)
Barceloneta (92)
Carrer Ferran (15)
Carrer Santa Anna (22)
Casa Thomas (70)
Col·legi Santa Teresa (62)
FC Barcelona (80)
La Llotja (40)
Mies Van der Rohe (86)
Palau Baró Quadras (77)
Passeig del Born (37)
Plaça del Rei (24)
Plaça Sant Felip Neri (25)
Port Vell (91)
Sinagoga (46)
World Trade Center (93)
Basílica de la Mercè (33)
Carrer Montcada (12)
Casa Calvet (78)
Casa Vicens (75)
Correus (32)
Fira Barcelona (84D)
La Monumental (96)
Monestir de Pedralbes (67)
Palau de la Virreina (48)
Passeig Lluis Companys (42)
Plaça Francesc Macià (81)
Plaça Sant Jaume (16)
Portal de l'Àngel (5)
Teatre Nacional (98)
Zona Fòrum (100)
Carrer Argenteria (36)
Carrer Petritxol (28)
Casa Martí - Els Quatre Gats (23)
Castell Montjuïc (88)
CosmoCaixa (66)
Hospital Sant Pau (63)
L'Auditori (97)
Muralla medieval (44)
Palau Macaya (76)
Pati Llimona (30)
Plaça Medinaceli (34)
Plaça Sant Just (26)
Reial Cercle Artístic (45)
Torre Bellesguard (61)
Carrer Avinyó (29)
Carrer Princesa (17)
Casa Terrades (Casa de les Punxes) (69)
Ciutadella – Hivernacle/Umbracle (43C)
Estació de França (39)
Hotel Vela (101)
Mercat del Born (38)
Museu Picasso (11)
Parc Güell (59)
Pavellons Finca Güell (60)
Plaça Ramon Berenguer (20)
Plaça Villa Madrid (50)
Sagrada Familia (56)
Torre Collserola (65)
CaixaFòrum (85)
Ciutadella – Zoo (43A)
Fundació Joan Miró (87)
Museu de Cera (53)
Museu Frederic Marés (49)
Palau Nacional - MNAC (84C)
Castell Montjuïc (88)
CosmoCaixa (66)
Fundació Tàpies (71)
Museu de la Xocolata (52)
Museu Picasso (11)
Zona Fòrum (100)