ALREADY KNOW YOUR NEXT DESTINATION?
DOWNLOAD YOUR FREE AUDIOGUIDE

Trafalgar Square

Trafalgar Square (4)

Esta icónica plaza del centro de Londres constituye una de las principales atracciones turísticas de la ciudad. Diseñada por el arquitecto John Nash a instancias del rey Jorge IV y construida en su mayor parte durante la década de 1830, conmemora la victoria de los británicos sobre la escuadra franco-española en la famosa batalla naval de Trafalgar del 21 de octubre de 1805, anulando por completo la intención de Napoleón de una futura invasión de las Islas Británicas.

Por ello, en el centro de esta plaza se encuentra la impresionante Columna de Nelson, erigida en 1843. De casi 50 metros de altura y realizada en granito está coronada por la estatua del almirante Horatio Nelson, quien estaba al mando de la armada británica en Trafalgar y que perdió la vida en dicha batalla.

Si buscas una buena foto y consigues esquivar las numerosas palomas que pueblan la plaza, cuatro imponentes leones de bronce, obra de Sir Landseer, rodean la base de la columna. Su enorme tamaño te asegurará una curiosa instantánea. Se dice que el metal utilizado para esculpirlos proviene de los cañones de la flota francesa.

Si tenemos en cuenta que lo que hoy en día es Trafalgar Square antaño estaba ocupado por las caballerizas reales, sorprende todavía más su extraordinario carácter monumental. Así, en un rápido recorrido panorámico encontraremos la South-Africa House al este, la Canada House al oeste, la National Gallery al norte, que alberga una de las mayores colecciones pictóricas del mundo, y que por cierto... ¡es gratis! y la iglesia de Saint Martin-In-The-Fields al noreste en la que muy a menudo se celebran conciertos y recitales de música clásica. En el extremo suroeste de Trafalgar encontraremos el Admiralty Arch, un arco de triunfo contruido en honor de la reina Victoria. 

Una de las calles que sale de la plaza es Charing Cross, literalmente el centro de Londres; es el lugar desde donde se calculan todas las distancias de Inglaterra

El extraordinario conjunto se completa con dos fuentes diseñadas por Sir Edwin Lutyens en 1939  y diversas estatuas, por ejemplo, frente a la National Gallery se situan, Jacobo II y George Washington. Esta estatua, regalo del estado de Virginia, se encuentra situada sobre suelo importado de los Estados Unidos con el fin de cumplir la declaración de Washington de que nunca más pondría el pie en suelo británico.

En cada esquina de la plaza hay un plinto. Tres de ellos albergan estatuas: Jorge IV al noreste, Henry Havelock al sureste, y Sir Charles James Napier al suroeste. 

¿Y en el cuarto plinto? el situado en la esquina noroeste estaba pensado para instalar una estatua de Guillermo IV, pero no se recaudaron los fondos suficientes y el plinto quedó vacío. Con posterioridad no se logró ningún acuerdo sobre qué personalidad erigir una estatua.

Hasta que en 1999, la Real Sociedad de las Artes concibió la idea del proyecto 'Cuarto Plinto', para exponer temporalmente obras de artistas contemporaneos. Y así es hasta la fecha, aunque el mejor uso del cuarto plinto sigue siendo objeto de debate.

A su vez, varias compañías han utilizado el plinto, normalmente sin permiso, como palataforma publicitaria, por ejemplo se instaló una estatua de cera de David Beckham del famoso museo de cera de Madame Tussaud. 

En el apartado de curiosidades, debemos destacar que en el muro norte de la plaza figura desde 1876 una muestra del sistema de medidas de longitud británico que nos ilustra sobre la pulgada, el pie y la yarda.

Otro de los aspectos que convierten Trafalgar Square en un clásico es el hecho de que tradicionalmente ha sido un lugar público de reunión, y mucho más desde la remodelación del año 2003 que convirtió la parte norte de la plaza en peatonal. De hecho, es el punto de partida de todo tipo de manifestaciones. 

Siempre está animada y concurrida, y muchas veces con actividades como por ejemplo en Navidad, donde podrás asistir a conciertos de villancicos, además, podrás ver el espléndido abeto con el que la ciudad de Oslo recompensa cada año a Gran Bretaña desde 1947 por la ayuda prestada a Noruega durante la Segunda Guerra Mundial.  

Es el sitio elegido para muchas celebraciones,  eventos, rodajes...

A modo de ejemplo, el 6 de julio de 2005 Trafalgar Square fue el punto de encuentro de los londinenses para escuchar la elección de la ciudad como organizadora de los Juegos Olímpicos de 2012, en 2007 Trafalgar Square acogió el inicio del Tour de France, incluso ostenta el record Guinnes de gente tocando dos cocos, imagínatelo, 5.557 personas se reunieron aquí a las 7 de la tarde del día 23 de Abril de 2007, y quien visitó la plaza en Mayo de 2007 se la encontró completamente cubierta de césped como parte de una campaña para promover los "espacios verdes" de la ciudad.  Así que, quien sabe lo que te puedes encontrar...

ALL POINTS OF INTEREST
INTERESTING
This website uses cookies to ensure you get the best experience on our website

ACCEPT
+ INFO