ALREADY KNOW YOUR NEXT DESTINATION?
DOWNLOAD YOUR FREE AUDIOGUIDE

Chinatown

Chinatown (31)

A un paso del moderno Soho y de la minúscula Little Italy, encontrarás la exótica Chinatown. Un mircrocosmos en constante actividad, que te transportará al corazón de la China más auténtica: templos budistas, ideogramas de neón, olores especiados, sonidos extraños, puestos callejeros, bulevares de imitaciones, y, por supuesto, infinidad de tiendas y restaurantes donde hacer un alto en el camino.

De ritmo frenético y ambiente colorido, el barrio chino de Nueva York es el más grande de los EEUU y el más numeroso del mundo occidental. Una comunidad llena de vitalidad, donde viven la mitad de los 300.000 chinos que habitan en Nueva York. Eso sí, la mayoría de sus residentes no pronuncian ni una sola palabra en inglés, así que la mímica y la imaginación serán tus mejores aliados a la hora de comprar, regatear o pedir unos noodles.

Chinatown es un barrio en expansión. Su incesante crecimiento lo ha llevado a sobrepasar los límites históricos originales y adueñarse, poco a poco, de la vecina Little Italy y de gran parte de Lower East Side. Se hace difícil acotarlo dentro del mapa, pero una buena aproximación seria decir que está delimitado por Grand Street al norte, Allen Street al este, Chambers Street al sur y Broadway al oeste.

Conocer la zona más dinámica, vibrante y caótica de Nueva York es una experiencia que merece realmente la pena. Olvídate de los rascacielos, las oficinas acristaladas y el tráfico incesante, y adéntrate, poco a poco, por el entramado de callejuelas que rodean Canal Street.  

Si te interesa conocer la historia de los primeros habitantes del barrio, te recomendamos empezar la ruta por Mulberry Street y hacer una parada en el número 70. Aquí encontrarás el Museum of Chinese in the Americas, el primer museo estadounidense dedicado a la historia del pueblo chino que se halla situado en un colegio que abrió sus puertas hace más de un siglo.

A continuación, piérdete por Mott Street, una gran vía comercial que ha sido escenario de múltiples películas y series de televisión. En el número 29 encontrarás la iglesia católica china Church of the Transfigurationy, en el 32,  la tienda más antigua de Chinatown, fundada en 1891.

Debes saber que te encuentras en una de las calles más representativa del barrio, ya que en la parte baja de Mott Street, junto con Pell Street y Doyers Street, fue donde se establecieron los primeros inmigrantes chinos que llegaron a Nueva York. 

Esta zona es famosa también porque alberga el Bloody Angle “la esquina sangrienta”. Situada en el recodo que forma Doyers Street, recibe este nombre por los tiroteos que a principios del siglo XX se produjeron entre violentas bandas rivales que luchaban por hacerse con el control del juego y del comercio del opio en Chinatown. Hoy, sin embargo, Doyers es una calle tranquila y pintoresca, repleta de barberías y salones de té.

Unos pasos más adelante descubrirás la laberíntica Chatham Square, en cuyo centro se alza el imponente Kim Lau Arch. Un monumento conmemorativo en honor a las víctimas chinas caídas en las guerras estadounidenses. También encontrarás otra estatua que rinde homenaje a Lin Zexú un ministro que hizo una gran labor para erradicar las drogas y en cuya base se puede leer “Di no a las drogas”. 

Si te apetece abandonar el bullicio por un rato, sube por Mulberry Street y adéntrate en el Columbus Park. Aunque hoy es un lugar muy tranquilo que invita a pasear, hace cien años era un peligroso barrio de clase baja dominado por bandas irlandesas y conocido con el nombre de Five Points. Si has visto la película Gangs of New York dirigida por Martin Scorsese te sonará sin duda, este nombre. 

Si vas de visita por la mañana, coincidirás con un gran número de ancianos que se reúnen aquí para practicar tai-chi; por la tarde, en cambio, las mesas se llenan de aficionados al juego del mah-jongg.

Desde este punto, te recomendamos volver a Chatham Square y subir por Bowery Street hasta llegar a la Confucius Plaza, donde una estatua de Confucio preside un complejo de apartamentos que lleva su nombre. Verás que Bowery Street es hoy una gran avenida comercial, pero en el siglo XVII fue una zona llena de granjas, que posteriormente fueron sustituidas por teatros y tabernas. A finales del siglo XIX la avenida se llenó de salones de cabaré y burdeles y, a principios del XX, era una calle repleta de indigentes y dominada por el mundo del hampa. 

¿Qué te parece dedicar el resto de la visita a ir de shopping? Para ello, nada mejor que dirigirte a Canal Street, la principal arteria turística y comercial de Chinatown y un increíble paraíso de las imitaciones. Aquí encontrarás de todo, desde souvenirs hasta imitaciones perfectas. Ahora  bien, si lo que buscas es artesanía china auténtica, acércate a Pearl River Mart, situada en Canal Street junto a Broadway.

Chinatown es un barrio apasionante. Merece la pena dedicarle entre tres y cuatro horas, y hacer una pausa gastronómica en uno de los múltiples restaurantes en los que se come bien por poco dinero.

Si quieres conocerlo en los días de mayor animación, visítalo durante el fin de semana. Y si tu visita coincide con el mes de febrero, no te pierdas la celebración del año nuevo chino, con sus petardos de bienvenida y sus dragones de enormes cabezas desfilando por el barrio durante 36 horas.

Sin duda es un barrio que te va a sorprender a cada paso, en cada esquina.

ALL POINTS OF INTEREST
This website uses cookies to ensure you get the best experience on our website

ACCEPT
+ INFO