ALREADY KNOW YOUR NEXT DESTINATION?
DOWNLOAD YOUR FREE AUDIOGUIDE

Hearst Tower

Hearst Tower (135)

Este esbelto y elegante rascacielos es la sede de la Hearst Corporation, una de las editoriales de revistas mensuales más grande del mundo con más de 300 títulos internacionales como Cosmopolitan, Elle, Esquire, Marie Claire, etc.

Pero además de su particular retícula adiamantada y sus fotogénicas oficinas acristaladas, la Hearst Tower tiene una apasionante historia detrás.

Curiosamente, el edificio se comenzó a edificar hace más de 80 años, en 1928. Fue diseñado por el austríaco Joseph Urban, pero la Gran Depresión del 29 frenó el proyecto en seco. De hecho, lo poco que se construyó es la base donde actualmente se asienta el rascacielos que hoy puedes admirar. Aprovecha a fijarte en sus figuras en el exterior de esta base: son muy teatrales. Y es que Joseph Urban, además de arquitecto, era escenógrafo.

Más de 70 años después, el proyecto fue retomado por Norman Foster, reconocido arquitecto con obras como el Aeropuerto Internacional de Beijing, el Wembley Stadium y el Ayuntamiento de Londres, entre otras. Pero casualidades de la vida, el propio Foster estaba presentando sus maquetas el 11 de septiembre de 2001, el día de los atentados de las Torres Gemelas. Evidentemente, todo se volvió a paralizar. Pero poco más tarde, afortunadamente, la Hearst dio luz verde al proyecto y en 2003 ya se comenzó a construir la Hearst Tower para ser inaugurada en junio del 2006, apenas un mes después de la inauguración de la Torre 7 del Nuevo World Trade Center, quien finalmente se llevó el título de ser el primer rascacielos en construirse en Nueva York tras el trágico 11-S.

Con 46 pisos y 182 metros, la Heart Tower no destaca especialmente por su altura en una ciudad como esta, sino por ser el primer rascacielos totalmente verde de Nueva York. Sí, es un edificio inteligente y ecológico. Es curioso apuntar que la Torre 7 del Nuevo World Trade Center también lo es, pero solo en aspectos que tienen que ver con su exterior. En cambio, la Hearst Tower es un edificio verde por dentro y por fuera.

Por ejemplo, la disposición de su rejilla consigue utilizar un 20% menos de material y, por otro lado, consume hasta un 26% menos que otros de envergadura similar. De hecho, hasta recoge agua de lluvia para reutilizarla en la refrigeración del edificio, para regar las plantas y para las cascadas que rodean las largas escaleras mecánicas que verás en el lobby.

Como puedes ver, la Hearst Tower ha sido de los primeros rascacielos tras el 11-S, el primer rascacielos verde por dentro y por fuera, el primer rascacielos de Norman Foster en Manhattan y el primer rascacielos en recibir un certificado LEED Oro en 2006 por sus características medioambientales. Es decir, todo un icono de la ciudad y de la arquitectura, por supuesto.

Además de fotografiarlo desde lejos, acércate y entra para admirar su interior. Toda la parte inferior es totalmente abierta y deja ver la estructura que soporta el edificio. Como poco, curiosísimo.

Por último, como es norma en todos los nuevos rascacielos de la ciudad, acércate para admirarlo de noche. Luce como una gema atrapada tras la malla adiamantada, colocada en un pedestal de terracota, como expuesta en un museo. Es espectacular.

ALL POINTS OF INTEREST
This website uses cookies to ensure you get the best experience on our website

ACCEPT
+ INFO