ALREADY KNOW YOUR NEXT DESTINATION?
DOWNLOAD YOUR FREE AUDIOGUIDE
Arcos de triunfo hay a cientos por todo el mundo, pero sin duda alguna, ninguno tan monumental como el de París, al que las fotos no hacen ninguna justicia. Sólo delante de él podrás apreciar sus verdaderas dimensiones. Y es que sus 50 metros de alto y 45 de ancho lo convierten en uno de los más grandes del mundo. El Arc de Triomf está situado en la Place de l’Etoile, en el extremo oeste de la avenida de los Champs Élysées.
Napoleón Bonaparte decidió darse un homenaje a sí mismo y construir este arco tras su victoria en Austerlitz en 1805. Había prometido a sus soldados que volverían a casa bajo arcos triunfales y así lo cumplió. Fue proyectado por Jean-Arnaud Raymond y Jean-François Chalgrin, inspirándose en la arquitectura romana y en cada uno de sus cuatro pilares se encuentra una estatua representando El Triunfo, La Resistencia, La Paz y La Marsellesa.
En un principio, el monumento que se iba a construir en la Place de l’Etoile era un elefante de más de 50 metros que echase un chorro de agua por la trompa. El diseño proyectado era de Charles Ribart, y quizás hubiese sido más espectacular, pero finalmente Napoleón se decidió por el arco.
Con 50 metros de alto y 45 metros de ancho, sólo levantar los cimientos de este coloso de piedra costó dos años de trabajos. Y como curiosidad, con motivo de la boda de Napoleón se decidió levantar uno falso de tela y madera para mostrar al emperador cómo sería el auténtico, ya que el monumento aún no estaba acabado.
La construcción se inició en 1806 y se vio interrumpida durante las primeras derrotas del imperio. Durante los años de la Restauración se abandonó su construcción y finalmente se recuperó para acabarse 30 años después del inicio de las obras.
El Arco de Triunfo fue inaugurado el 29 de julio de 1836, por Luis Felipe, rey de Francia. En 1840 los restos mortales de Napoleón pasaron bajo el arco de triunfo inaugurando así el carácter funerario del monumento. El velatorio del escritor Victor Hugo también se celebró bajo el arco en 1885.
Sobre las caras exteriores del Arco están grabados los nombres de grandes revolucionarios y las victorias de Napoleón. Y en los muros interiores están inscritos los nombres de los 558 generales del Imperio Francés. Los nombres de los que murieron en combate están subrayados.
De los cuatro relieves de su base, el más famoso es La partida de los voluntarios de 1792, conocido como La Marsellesa (el himno nacional francés) obra de François Rude. Por su expresividad y movimiento eclipsa los otros relieves. Es el que encontrarás a la derecha en la parte frontal del arco.
Dentro del Arco hay un museo que explica su historia y el proceso de construcción. Además se puede acceder a su techo, desde donde se puede disfrutar de una de las vistas más espectaculares de París.
Una escalera de caracol te llevará hasta la terraza panorámica desde donde podrás apreciar la enorme plaza en forma de estrella, la rotonda más grande del mundo, y disfrutar de unas excelentes vistas de los Champs Élysées. Verás como vale la pena subir sus 284 escalones.
La carga histórica y simbólica de este monumento es indudable. Desde 1921 se encuentra a sus pies, la Tumba al Soldado Desconocido, dedicado a los soldados que murieron durante la I Guerra Mundial. En la superficie de la tumba hay una inscripción que dice “Aquí yace un soldado francés muerto por la patria 1914-1918”. También se encuentra una llama continuamente encendida por las asociaciones de antiguos combatientes o de víctimas de guerra.
Se decidió enterrar bajo el Arco de Triunfo a un soldado cuyo cuerpo no pudo ser identificado. Se eligieron los cuerpos de ocho soldados franceses no identificados y fue un soldado que había perdido a su padre en la guerra el que eligió qué ataúd se trasladaba a París. Desde entonces, cada tarde se rinde homenaje al soldado desconocido reavivando la llama.
Arc de Triomphe (18)
Dôme (56)
Iglesia de la Madeleine (23)
Les Halles (27)
Notre-Dame - Historia (4A)
Panteón (44)
Place du Tertre (63)
Pont Alenxandre III (8B)
Sacré-Coeur (62)
Teatro del Odeón (45)
Barrio le Marais (86)
Fontaine de l'Observatoire (43A)
Jardin des Tuileries (20)
Les Invalides (55)
Ópera Bastille (73)
Passage des Panoramas (67B)
Place Vendôme (24)
Pont Neuf (8A)
Sacré-Coeur - Historia (62A)
Tour Eiffel (12)
Arènes de Lutece (75)
Belleville (88)
Catedral Ortodoxa Saint Alexandre Nevsky (83)
Cimetière du Montparnasse (48)
Fontaine des Innocents (27B)
Institut du Monde Arabe (79)
Jardins du Trocadéro (14)
Les Catacombes de Paris (49)
Mosquée de Paris (80)
Palais de la Porte Dorée (84)
Parc Monceau (82)
Passy (89)
Port de l'Arsenal (72)
Saint Julien le Pauvre (39)
Saint-Sulpice (50)
Au Lapin Agile (64)
Bercy (81)
Chaillot (13)
Cimetière du Père-Lachaise (85)
Hotel de Lauzun (9)
Institut Pasteur (54)
La Ruche (93)
Maison de Radio-France (17)
Moulin de la Galette (95)
Palais de l'Elysée (28)
Parque de la Villette (98)
Place Pigalle (70)
Quai Voltaire (53)
Saint Severin (41)
Torre Montparnasse (47)
Auteil (94)
Biblioteca Françoise Miterrand (78)
Champ de Mars (15)
Cour de Rohan (52)
Île de la Cité (6)
Jardin des Plantes (76)
La Sorbonne (51)
Marché aux Puces de St. Ouen (96)
Moulin Rouge (69)
Palais du Luxembourg (42)
Passage Jouffroy (67A)
Place Saint-Sulpice (50A)
Rue des Rosiers (87)
Saint-Étienne du Mont (91)
Val-de-Grâce (92)
Basilique Saint-Denis (97)
Biblioteca Nacional (77)
Cimetière du Montmartre (68)
El Sena (3)
Île Saint Louis (7)
Jardines de los Champs Elysées (11)
Le Défenseur du Temps (27C)
Metro Art-Noveau (36)
Palacio Borbón - Asamblea Nacional (30)
Palais Royal (26)
Passages Verdeau (67C)
Pont de l'Alma (8C)
Saint Eustache (27A)
Saint-Pierre-de-Montmartre (66)
Casa de Victor Hugo (58)
Musée Carnavalet (34)
Musée des Arts et Métiers (37)
Musée du Louvre - Obras (19B)
Museo Rodin (57)
Centro Georges Pompidou (32)
Musée de la Magie (90)
Musée d'Orsay - Historia (59A)
Musée Montmartre (61)