ALREADY KNOW YOUR NEXT DESTINATION?
DOWNLOAD YOUR FREE AUDIOGUIDE
El Museo del Louvre es uno de los museos más importantes además de ser uno de los más antiguos del mundo. Sus colecciones reunen arte de todos los tiempos y culturas en unas trescientas mil piezas. Por supuesto es el museo más grande de París y el tercero del mundo. Su superficie de 160.000 metros cuadrados así lo hace notar.
Fue la Edad Media la época que vio nacer el Louvre. El rey Felipe Augusto, había ordenado construir alrededor de París una gran muralla protectora. Era consciente de que París era la ciudad más importante de Europa. Pero hacia 1190 se vio que la muralla no era suficiente para la protección de la ciudad y le quiso añadir un castillo-fuerte. Su elemento más característico sería una gran torre, la Grosse Tour du Louvre. Su propósito era custodiar las puertas de París ante la amenaza de una invasión anglo-normanda. Pero París se quedó pequeño dentro de la muralla y siguió su imparable crecimiento más allá de los muros. Carlos V mandó construir una nueva muralla dejando obsoleta la antigua.
Perdido su caracter defensivo, el castillo del Louvre pasó a ser la residencia del rey Carlos V en 1364. El castillo se abandonó después de la muerte de Carlos VI. No fue hasta tiempos de Francisco I cuando volvió a ser residencia real. Y en 1528 se destruyó la torre, borrando así el último vestigio que quedaba de su origen medieval. El nuevo castillo seguiría la nueva corriente renacentista.
Fue Pierre Lescot el encargado de transformar la fortaleza en un lujoso palacio. Las obras fueron titánicas y se prolongaron durante varios reinados más, los de Enrique II y Enrique IV. Y por si fueran pocas las obras, en 1566 se quiso unir el Louvre con el palacio de las Tullerías mediante una gran galería. Este proyecto recibió el nombre de "Grand Dessein". A la muerte de Enrique IV las obras quedaron paralizadas e inacabadas. Luis XIII, no pareció muy interesado en el Louvre. Y cuando finalmente Luis XIV eligió el Palacio de Versalles como residencia real, se detuvieron todas las obras.
Pero el Louvre nunca fue abandonado del todo. Luis XIV le cogió cariño a la sala de las Cariátides y la llenó de esculturas clásicas. El palacio se convirtió en la sede de la Academia Real de Pintura y Escultura. En 1699 se organizó la primera exposición de la Academia con un gran éxito de público.
Luis XV decidió recuperar los trabajos inacabados de su predecesor y finalmente el Louvre adquirió su aspecto definitivo. En 1791 se decretó que el Louvre sería consagrado a "la reunión de todos los monumentos de las ciencias y las artes". La historia del Louvre como museo se iniciaba dos años más tarde, aunque por aquel entonces sólo se abría los domingos.
Más tarde en la época del Imperio, Napoleón que tenía un ego inversamente proporcional a su tamaño físico le cambió el nombre al museo. Y qué mejor que darle el suyo propio. Así que Durante el Imperio, el Louvre fue el Museo Napoleón. Fue la época en la que el Louvre se convirtió en el museo más grande del mundo, gracias sobre todo al expolio de todas las zonas que conquistó Napoleón. A su caída, las naciones expoliadas reclamaron lo que era suyo y el museo cerró sus puertas.
Con una nueva perspectiva, y hasta mediados del siglo 19, se decidió volver a crear el museo. En 1826 se inauguró la sección de antigüedades egipcias, a cargo del descubridor de los principios de la escritura jeroglífica, Jean-François Champollion.
En 1871 el Louvre se desligaba del todo del poder político y adquiría definitivamente su carácter cultural.
En tiempos de la Guerra Mundial las puertas del museo se cerraron de nuevo y muchas obras tuvieron que trasladarse a otros lugares. Especialmente el castillo de Chambort. Sin embargo el Louvre volvió a abrir en 1940 durante la ocupación nazi de la ciudad.
La gran transformación del Louvre de los últimos años vino de la mano de un presidente amante de las artes. François Miterrand emprendió en 1981 el proyecto del "Grand Louvre". El arquitecto Ieoh Ming-Pei fue el encargado de levantar la pirámide de metal y cristal que es la entrada principal al museo. La Gran Pirámide, inaugurada el 30 de marzo de 1989 mide 21 metros de altura, y tiene un total de 793 rombos y triángulos de cristal. Sin esta pirámide, el argumento de “El código Da Vinci” no sería el mismo ya que tiene un papel trascendental en la novela de Dan Brown, al igual que todo el Museo del Louvre.
Arc de Triomphe (18)
Dôme (56)
Iglesia de la Madeleine (23)
Les Halles (27)
Notre-Dame - Historia (4A)
Panteón (44)
Place du Tertre (63)
Pont Alenxandre III (8B)
Sacré-Coeur (62)
Teatro del Odeón (45)
Barrio le Marais (86)
Fontaine de l'Observatoire (43A)
Jardin des Tuileries (20)
Les Invalides (55)
Ópera Bastille (73)
Passage des Panoramas (67B)
Place Vendôme (24)
Pont Neuf (8A)
Sacré-Coeur - Historia (62A)
Tour Eiffel (12)
Arènes de Lutece (75)
Belleville (88)
Catedral Ortodoxa Saint Alexandre Nevsky (83)
Cimetière du Montparnasse (48)
Fontaine des Innocents (27B)
Institut du Monde Arabe (79)
Jardins du Trocadéro (14)
Les Catacombes de Paris (49)
Mosquée de Paris (80)
Palais de la Porte Dorée (84)
Parc Monceau (82)
Passy (89)
Port de l'Arsenal (72)
Saint Julien le Pauvre (39)
Saint-Sulpice (50)
Au Lapin Agile (64)
Bercy (81)
Chaillot (13)
Cimetière du Père-Lachaise (85)
Hotel de Lauzun (9)
Institut Pasteur (54)
La Ruche (93)
Maison de Radio-France (17)
Moulin de la Galette (95)
Palais de l'Elysée (28)
Parque de la Villette (98)
Place Pigalle (70)
Quai Voltaire (53)
Saint Severin (41)
Torre Montparnasse (47)
Auteil (94)
Biblioteca Françoise Miterrand (78)
Champ de Mars (15)
Cour de Rohan (52)
Île de la Cité (6)
Jardin des Plantes (76)
La Sorbonne (51)
Marché aux Puces de St. Ouen (96)
Moulin Rouge (69)
Palais du Luxembourg (42)
Passage Jouffroy (67A)
Place Saint-Sulpice (50A)
Rue des Rosiers (87)
Saint-Étienne du Mont (91)
Val-de-Grâce (92)
Basilique Saint-Denis (97)
Biblioteca Nacional (77)
Cimetière du Montmartre (68)
El Sena (3)
Île Saint Louis (7)
Jardines de los Champs Elysées (11)
Le Défenseur du Temps (27C)
Metro Art-Noveau (36)
Palacio Borbón - Asamblea Nacional (30)
Palais Royal (26)
Passages Verdeau (67C)
Pont de l'Alma (8C)
Saint Eustache (27A)
Saint-Pierre-de-Montmartre (66)
Casa de Victor Hugo (58)
Musée Carnavalet (34)
Musée des Arts et Métiers (37)
Musée du Louvre - Obras (19B)
Museo Rodin (57)
Centro Georges Pompidou (32)
Musée de la Magie (90)
Musée d'Orsay - Historia (59A)
Musée Montmartre (61)