ALREADY KNOW YOUR NEXT DESTINATION?
DOWNLOAD YOUR FREE AUDIOGUIDE

Notre-Dame - Historia

Notre-Dame - Historia (4A)

La Catedral Notre Dame de París es algo más que una iglesia, es el auténtico corazón de París. Uno no puede imaginársela sin el mítico Quasimodo colgado de sus gárgolas o haciendo sonar sus campanas. Gracias a “Notre Dame de París” de Víctor Hugo, esta catedral se ha convertido en uno de los símbolos de París y de toda Francia. Aunque no es la catedral más grande del país es una de las mejores representaciones del arte gótico europeo.

Situada en pleno centro geográfico e histórico de la capital, su fachada mira hacia el oeste y da a la plaza Notre Dame, donde se encuentra el centro de París, marcado con una estrella de bronce, que es también el centro de Francia. Es el punto cero desde el que se cuentan todas las distancias de Francia. Sería el equivalente de la Puerta del Sol en Madrid.

La religión estuvo presente en este lugar mucho antes de que se construyera Notre Dame. Claro que no se trataba de la misma religión que representa la catedral. La tribu celta de los parisii fue la primera que habitó la actual Ille de la Cité y consagraba el lugar en el que está Notre Dame a sus asuntos espirituales y rituales. Tiempo después, los romanos habían levantado un templo en honor a Júpiter. Una primera iglesia cristiana se habría construido luego en honor a Saint Etienne, y sobre ella una iglesia románica. Ésta es la que perduró hasta 1163, año en que el obispo Maurice de Sully decidió erigir la iglesia más grande de la Cristiandad.

Notre Dame se contruyó en un periodo de gran prosperidad en París. Su primera edificación coincidió con la elección de París como capital de Francia. Así que no hubo ningún problema económico para llevar a cabo las obras. Sin embargo, no se dio por finalizada la catedral hasta el siglo 14, tras varias modificaciones y la intervención de diferentes arquitectos.

Pero el tiempo y sobre todo acontecimientos históricos afectaron y deterioraron Notre Dame, haciendo necesarias diversas restauraciones. La más importante se llevó a cabo tiempo después del estallido de la Revolución Francesa en 1789. Y es que estos revolucionarios tenían una gran afición a ir rompiendo cosas, quedando gravemente mutilada. Pues veian en la catedral el símbolo del poder y opresión a que la Iglesia y la monarquía habían sometido al pueblo.

Y es que Notre Dame también fue un gran centro de poder, donde se celebraban juicios y ejecuciones.

En plena acción revolucionaria los jacobinos convierteron la catedral en un templo para honrar a la diosa Razón, y Robespierre instituyó allí el culto al Ser Supremo.

Una etapa turbulenta que dejó muchas marcas en la catedral, esculturas arrancadas, vidrieras destrozadas... un aspecto lamentable.

En 1801 el gobierno de Napoleón Bonaparte firmó un acuerdo con la Santa Sede conforme la Iglesia recuperaba el control de Notre Dame. Y de forma inmediata se empredieron acciones de limpieza, de modo que en 1804 el propio Napoleón pudo coronarse emperador en ella.

A mediados del siglo 19, es cuando Notre Dame renace, y en gran medida gracias a la obra del célebre novelista Victor Hugo, máximo representante en Francia del romanticismo. Movimiento interesado en la recuperación del pasado medieval y el arte gótico. La publicación en 1831 del libro: Nuestra Señora de París, con Quasimodo y Esmeralda como protagonistas, hizo que los parisinos sintieran el deseo de recuperar su abandonado templo. Y tras una movilización ciudadana en 1845 se inició la restauración integral de la catedral.

La obra fue encargada a Eugene Viollet-le-Duc y la gran restauración se prolongó 23 años, devolviendo a la catedral todo su esplendor. En los mismos años, la reforma urbanística de París impulsada por Napoleón III y su ministro de confianza el barón Haussman, realzó aún más la catedral. Derribando casas y edificios y abriendo una nueva plaza ante su fachada principal, pudiendo apreciar así, toda su grandiosidad.

En 1965, excavaciones bajo la catedral sacaron a la luz unas catacumbas de la época romana y habitaciones medievales, que actualmente se pueden visitar.

ALL POINTS OF INTEREST
This website uses cookies to ensure you get the best experience on our website

ACCEPT
+ INFO