ALREADY KNOW YOUR NEXT DESTINATION?
DOWNLOAD YOUR FREE AUDIOGUIDE

Teatro del Odeón

Teatro del Odeón (45)

El teatro del Odeón está en los jardines del Hôtel de Condé y fue edificado durante una de las últimas reorganizaciones urbanísticas del Antiguo Régimen, exactamente, entre 1778 y 1781.

Su intención era abrir la zona al tránsito y embellecer la ciudad con edificios y otros elementos que evocara la belleza clásica. El proyecto del teatro correspondió a los arquitectos Marie Joseph Peyre y Charles de Wailly.

El edificio fue inaugurado oficialmente por los Comediantes del Rey el 9 de abril de 1782. Desde ese momento, se fueron construyendo nuevos edificios alrededor suyo que tomaron como modelo es estilo neoclásico de este teatro.

Desafortunadamente, el Odeón se ha incendiado en dos ocasiones. Después del de 1799, el arquitecto Chalgrin se encargó de restaurarlo y añadió detalles decorativos remarcables en el vestíbulo, donde introduce columnatas en falso mármol y coloca una chimenea egipcia flanqueada por dos esfinges, entre otras cosas.

Pero aunque sea un edificio indiscutiblemente majestuoso, quizás lo más importante es todo lo que sucede en el interior. Si eres amante del teatro, intenta conseguir una entrada para ver cualquiera de sus obras.

Bien sea en su sala grande, con un aforo de 990 espectadores, o en su sala pequeña, para 150, las funciones aquí son un verdadero lujo. Sólo con pensar las batallas que aquí han sucedido o recordar la ocupación del lugar en mayo del 68 hacen que la emoción que transmite cualquier nota musical se multiplique por diez.

Recuerda que en 1784 aquí se estrenó “Las bodas de Fígaro” de Beaumarchais y aquí debutó Sarah Bernhardt en 1872 como reina en “Ruy Blas”. Como dato anecdótico, te diremos que el director André Antoine consiguió estrenar nada más y nada menos que 364 obras entre 1906 y 1914. Todo un repertorio.

Con o sin concierto, si lo visitas, fíjate en las pinturas del techo. Una delicia de André Masson de 1965, que reemplazan a las antiguas de Jean-Paul Laurens de 1888.

Desde 1990 este teatro es conocido como el Odéon-Théâtre de l’Europe.

ALL POINTS OF INTEREST
This website uses cookies to ensure you get the best experience on our website

ACCEPT
+ INFO