ALREADY KNOW YOUR NEXT DESTINATION?
DOWNLOAD YOUR FREE AUDIOGUIDE
En el espacio entre la calle Celetná y la plaza de la República se alza la Puerta de la Pólvora. Su historia se remonta al siglo 13, cuando en 1232 era una de las 13 torres defensivas que formaban parte de las murallas que rodeaban y protegían la Ciudad Vieja Praguense. Antiguamente era denominada Horska Brana - Puerta de Montaña.
En 1475, el rey Ladislao II ordena construir una torre nueva en el lugar, que resultó ser uno de los monumentos más importantes del gótico florido en Praga, obra del arquitecto y constructor Matías Rejsek de Prostejov. Una torre con más valor decorativo que para defender la ciudad. Fue construida en concordancia con la En realidad, su objetivo era el de complementar al cercano palacio de la Corte Real y servir de puerta representativa de acceso a la ciudad. Por aquel entonces, donde hoy admiramos la Casa Municipal - ejemplar único del estilo Art Nouveau -, se hallaba la Corte Real, sede de los soberanos de Bohemia desde finales del siglo 14.
La construcción de la torre se detuvo en 1483, cuando el rey tuvo que huir de la ciudad para escapar a las revueltas ciudadanas, restableciendose la sede del soberano en el Castillo de Praga, donde se sentía más seguro. Y no continuó hasta volver el rey ocho años después.
Hasta el momento se la conocía como la Torre Nueva. Se la empezó a llamar Puerta de la Pólvora en el siglo 17, cuando se convirtió en almacén para guardar la munición, hecho que le dio el nombre. Su rica decoración escultórica, de estilo gótico florido, quedó muy dañada durante la ocupación prusiana en 1757, durante el reinado de María Teresa de Austria. y fue arreglada en estilo neogótico a finales del siglo 19.
Y no fue hasta finales del siglo 19, concretamente entre los años 1875 y 1886, que el célebre arquitecto checo Josef Mocker emprendió la restauración de la Puerta de la Pólvora en estilo neogótico.
Convirtiéndose en uno de los monumentos arquitectónicos más valiosos para los praguenses y también para los miles de turistas que la vistan año tras año. Así que, no dejes de hacerte una foto junto a la Puerta o Torre de la Pólvora.
Además, después de subir los 168 escalones de piedra que nos conducen a su galería, a una altura de 65 metros, serás recompensado con una maravillosa vista de la llamada “Ciudad Dorada”.
Ayuntamiento de la Ciudad Vieja (Staromestská Radnice) (9)
Iglesia de Nuestra Señora de Tyn (Panna Maria Pred Tynem) (5)
Monasterio de Strahov (Strahovsky Klaster) (26)
Puente de Carlos (Karlûv Most) (2)
San Nicolás de Malá Strana (Sv. Mikulás) (40)
Basílica y convento de San Jorge (Bazilika a Kláster Sv. Jirí) (33)
Iglesia de San Nicolás (Sv. Mikulas) (11)
Nuestra Señora de la Victoria (Panna Maria Vítezná) (39)
Puerta de la Pólvora (Prasna Brana) (7A)
Vysehrad (58)
Antiguo Cementerio Judío (Stary Zidovsky Hrbitov) (24)
Callejón del Oro. Franz Kafka (Zlatá Ulicka) (32)
Colina de Petrin (Petrínské Sady) (42)
Isla de Kampa (41)
Jardín Vtrba (Vrtbovská Zahrada) (38)
Ópera del Estado (Státní Opera) (57)
Palacio Wallenstein (Valdstejnsky Palác) (43)
Plaza Wenceslao (Václavské Námeí) (47)
Avenida Nacional (Narodni) (54)
Camino Real. Nerudova. (37)
Convento de Santa Inés de Bohemia (Kláster Sv. Anezky) (16)
Isla Eslava y la Galería Mánes (Slovansky Ostrov) (50)
Monasterio Eslavo de Emaús (Kláster Na Slovanech -Emauzy-) (45)
Palacio Cernín (Cernínsky Palác) (27)
Parque de Letná (Letenské Sady) (17)
San Juan Nepomuceno del Peñón (Sv. Jan Nepomucky na Skalce) (46)
Barrio Judío, el Golem (Golem) (21)
Casa Municipal (Obecní Dum) (12)
Iglesia de Santiago (Sv. Jakub) (19)
Jan Hus, Capilla de Belén (Betlemska Kaple) (6)
Muelle Masaryk (Masarykovo Nábrezí) (51)
Palacio Lobkowicz-Schwarzenberg (Lobkovicky Palác) (36)
Plaza de Carlos IV y alrededores (Karlovo Námesti) (49)
Sinagoga Vieja-Nueva (Staronová Synagóga) (25)
Centro de Arte Moderno y Contemporáneo (Sbirka Moderního a Soucasneho Umení) (20)
Museo Dvorák (Muzeum Antonína Dvoráka) (53)
Museo Nacional Judío, Sinagogas Maisel y Pinkas (23)