ALREADY KNOW YOUR NEXT DESTINATION?
DOWNLOAD YOUR FREE AUDIOGUIDE
Hay veces en las que la rivalidad o la envidia dan lugar a terribles consecuencias. Pero en otras ocasiones la competición se convierte en impulso creador de hermosas obras con las que superar a las del oponente. Viendo el resultado, éste sería el caso de la Ópera del Estado.
Construida en 1888 por los austríacos Ferdinand Fellner y Hermann Helner, este lugar, llamado Teatro Alemán, fue la contestación de la burguesía alemana a la creación del Teatro Nacional, fruto del impulso checo. La burguesía alemana disponía ya del Teatro de los Estados, pero con el tiempo se había ido quedando pequeño.
Construido sobre el Teatro de la Ciudad Nueva, entre la Estación Wilson y el Museo Nacional, la Ópera del Estado es la sala teatral más grande de Praga. Además, es una copia exacta, aunque en menores dimensiones, de la Ópera de Viena.
Su primer director fue Angelo Neumann y tuvo como directores de orquesta a nombres como Karel Muck, Gustav Mahler o Richard Strauss. Entre 1911 y 1927, este cargo lo ostentó Alexander con Zemlisky, quien le dio una nueva dirección gracias a la promoción de óperas de Strauss y sinfonías de Mahler. A sus órdenes cantaron algunas de las mejores voces alemanas y checas.
La Ópera del Estado fue parcialmente destruida durante la segunda guerra mundial. A su fin, volvió a abrir con el nombre de Teatro Smetana como segundo escenario del Teatro Nacional.
Pese a la restauración que se llevó a cabo entre 1968 y 1973, el interior conserva el estuco así como las pinturas y el telón de sus orígenes. En la fachada, el friso neoclásico está decorado con esculturas de Dioniso y Talía, musa de la comedia.
Actualmente vuelve a ser una sala independiente y recibe el nombre con el que lo conocemos hoy, el de Ópera del Estado. Mientras que el Teatro Nacional se ocupa del repertorio checo, la Ópera del Estado presenta obras internacionales. Cuenta con la particularidad de ser la única sala praguense dedicada exclusivamente al bel canto. Si eres uno de sus aficionados, es un lugar que no te puedes perder.
Ayuntamiento de la Ciudad Vieja (Staromestská Radnice) (9)
Iglesia de Nuestra Señora de Tyn (Panna Maria Pred Tynem) (5)
Monasterio de Strahov (Strahovsky Klaster) (26)
Puente de Carlos (Karlûv Most) (2)
San Nicolás de Malá Strana (Sv. Mikulás) (40)
Basílica y convento de San Jorge (Bazilika a Kláster Sv. Jirí) (33)
Iglesia de San Nicolás (Sv. Mikulas) (11)
Nuestra Señora de la Victoria (Panna Maria Vítezná) (39)
Puerta de la Pólvora (Prasna Brana) (7A)
Vysehrad (58)
Antiguo Cementerio Judío (Stary Zidovsky Hrbitov) (24)
Callejón del Oro. Franz Kafka (Zlatá Ulicka) (32)
Colina de Petrin (Petrínské Sady) (42)
Isla de Kampa (41)
Jardín Vtrba (Vrtbovská Zahrada) (38)
Ópera del Estado (Státní Opera) (57)
Palacio Wallenstein (Valdstejnsky Palác) (43)
Plaza Wenceslao (Václavské Námeí) (47)
Avenida Nacional (Narodni) (54)
Camino Real. Nerudova. (37)
Convento de Santa Inés de Bohemia (Kláster Sv. Anezky) (16)
Isla Eslava y la Galería Mánes (Slovansky Ostrov) (50)
Monasterio Eslavo de Emaús (Kláster Na Slovanech -Emauzy-) (45)
Palacio Cernín (Cernínsky Palác) (27)
Parque de Letná (Letenské Sady) (17)
San Juan Nepomuceno del Peñón (Sv. Jan Nepomucky na Skalce) (46)
Barrio Judío, el Golem (Golem) (21)
Casa Municipal (Obecní Dum) (12)
Iglesia de Santiago (Sv. Jakub) (19)
Jan Hus, Capilla de Belén (Betlemska Kaple) (6)
Muelle Masaryk (Masarykovo Nábrezí) (51)
Palacio Lobkowicz-Schwarzenberg (Lobkovicky Palác) (36)
Plaza de Carlos IV y alrededores (Karlovo Námesti) (49)
Sinagoga Vieja-Nueva (Staronová Synagóga) (25)
Centro de Arte Moderno y Contemporáneo (Sbirka Moderního a Soucasneho Umení) (20)
Museo Dvorák (Muzeum Antonína Dvoráka) (53)
Museo Nacional Judío, Sinagogas Maisel y Pinkas (23)