ALREADY KNOW YOUR NEXT DESTINATION?
DOWNLOAD YOUR FREE AUDIOGUIDE
En la antigua Roma, cuando el Cristianismo era todavía muy minoritario, estaba prohibido enterrar a los muertos dentro de los muros de la ciudad por razones de higiene. Los romanos incineraban a sus muertos, los metían en urnas y los enterraban. En cambio, los cristianos al creer en la resurrección comenzaron a sepultar a sus difuntos en cementerios subterráneos en el exterior de las murallas: las catacumbas. Amortajaban a sus muertos con telas empapadas en "aqua lixiva" (una especie de solución de lejía) y los colocaban en nichos superpuestos. En contra de lo que se creía los cristianos no utilizaron las catacumbas como refugios sino como centros de peregrinación, aquí se guardaban las reliquias de muchos santos.
En las afueras de Roma hay 69 catacumbas y más de mil sepulturas. Solo cinco están abiertas al público.
Las catacumbas de San Calixto tienen una extensión de 20 kilómetros y son las más famosas de Roma. Fue el papa Calixto quien designó a esta necrópolis como el cementerio oficial de la Iglesia romana.
Aquí, además, encontrarás los restos de unos 50 mártires y 16 pontífices. Este hecho provocó que las catacumbas pasarán a ser un lugar de peregrinación.
Las excavaciones descubrieron cinco niveles distintos de nichos donde se colocaban los cuerpos. Pero el eje del recorrido es la cripta papal, con los restos de nueve pontífices martirizados en la época. Cerca de allí, encontrarás el Aposento de santa Cecilia. El cuerpo de santa Cecilia se conservó aquí en el sarcófago hasta el año 820 dC, cuando el Papa Pascal I separó los restos de Santa Cecilia de los de su marido, San Valeriano, y los trasladó a la Iglesia de Sta. Cecilia en Trastevere. El culto a Cecilia se debe a la leyenda sobre su vida y muerte. Cecilia convierte al cristianismo a su marido y lo convence para vivir en castidad. En las persecuciones contra los cristianos promovidas por el emperador Diocleciano en el año 303 d.C. Valeriano es el primero en morir martirizado al negarse a renegar de su fe. Cecilia es condenada a morir ahogada, pero sobrevive y se recupera cantando (por esta razón es la Santa Patrona de la Música).
Es condenada a morir decapitada pero el hacha falla tres veces y una vez más consigue sobrevivir. Durante los días que preceden a su muerte lleva a cabo numerosas conversiones.
La estatua, que verás ahí colocada, es una copia de la célebre estatua de Esteban Maderno (1566-1636), esculpida en 1599, cuando se hizo el reconocimiento de los restos mortales de Cecilia. El escultor reprodujo fielmente la posición en la que se encontró, al igual que quiso también poner de relieve el corte de la espada en el cuello y la posición de los dedos: tres abiertos en la mano derecha y un dedo abierto en la izquierda. Conforme a la tradición, la santa quiso manifestar así su fe en la Unidad y en la Trinidad de Dios.
Actualmente se puede ver muy poco de la decoración con mosaicos y pinturas que embellecía la cripta.
No dejes de ver las pinturas murales datadas entre los primeros siglos del cristianismo, en la cripta del Sacramento y en la de Lucina.
Además, en la zona de San Milziade, hallarás el famoso sarcófago del Niño, llamado así, por sus dimensiones reducidas y que conserva la parte del frente ricamente esculpida. Este sarcófago se puede considerar un pequeño catecismo ilustrado.
En la zona del Papa Milciades podrás encontrar la lápida en la que se dice descansan los restos de Irene, una niña cristiana representada orando en la paz del cielo. Verás que al lado tiene el símbolo por excelencia de la paz: la paloma.
Las catacumbas de San Calixto se las puede considerar como "la cuna de la Cristiandad y los archivos de la Iglesia primitiva", porque ilustran su vida, usos y costumbres, el Credo que profesó, y atestiguan su historia martirial.
Ara Pacis Augustae (42)
Campidoglio (3)
Coliseo - Descripción (10)
Fontana di Trevi (25)
Forum Boarium (86)
Piazza di Spagna (36)
Santa Maria in Trastevere (76)
Via Condotti (38)
Arco de Constantino (11)
Campo de Fiori (60)
Coliseo - Historia (9)
Foro Romano (5)
Palatino (6)
Piazza e Porta del Popolo (40)
Santa Maria Maggiore (21)
Villa Borghese (44)
Aventino (91)
Domus Aurea (13)
Il Ghetto (88)
Palazzo della Cancelleria (65)
Piazza di Sant'Ignazio (52)
San Clemente (14)
San Lorenzo Fuori le Mura (99)
San Pietro in Vincoli (12)
Santa Maria del Popolo (41)
Santa Maria in Cosmedin (89)
Sant'Agnese fuori le Mura (100)
Santi Quattro Coronati (15)
Termas de Diocleziano (23)
Catacumbas de San Calixto (96)
Fontana delle Tartarughe (61)
Isola Tiberina (82)
Palazzo Farnese (63)
Pincio (39)
San Crisogono (84)
San Luigi dei Francesi (57)
San Sebastián de las Catacumbas (97)
Santa Maria della Concezione (35)
Santa Maria Sopra Minerva (47)
Sant'Agostino (58)
Sant'Ivo alla Sapienza (59)
Testaccio (87)
Cimitero Acattolico (93)
Gianicolo (80)
Palazzo Altemps (55)
Pasquino (56)
Ponte Sant'Angelo (74)
San Francesco a Ripa (85)
San Paolo fuori le Mura (98)
Santa Cecilia in Trastevere (81)
Santa Maria della Vittoria (24)
Santa Prassede (19)
Sant'andrea al Quirinale (28)
Santo Stefano Rotondo (16)
Via Veneto (32)
Complejo de San Michele a Ripa (83)
Il Gesù (49)
Palazzo del Quirinale (27)
Piazza Barberini (34)
San Carlo alle Quattro Fontane (29)
San Giovanni in Laterano (17)
San Pietro in Montorio (79)
Santa Croce in Gerusalemme (18)
Santa Maria in Aracoeli (51)
Santa Pudenziana (20)
Sant'Andrea della Valle (66)
Teatro di Marcello (62)
Casa-Museo de Keats y Shelley (37)
Museo Nazionale delle Paste Alimentari (26)
Museos Vaticanos - Capilla Sixtina (71)
Palazzo Barberini (31)
Galleria dell'Accademia di San Luca (33)
Museo y Galería Borghese (45)
Museos Vaticanos - Estancias de Rafael (70)
Palazzo Doria Pamphili (48)