ALREADY KNOW YOUR NEXT DESTINATION?
DOWNLOAD YOUR FREE AUDIOGUIDE
El Coliseo es un enorme edificio ovalado de 189 metros de largo por 156 de ancho, y una altura de 48 metros. De hecho, se trata la obra más grandiosa de la arquitectura romana, y se suele decir que este edificio ha sido un modelo para los recintos deportivos modernos a causa su ingenioso diseño.
La fachada del anfiteatro se divide en cuatro pisos, cada uno ellos con columnas de diferentes estilos. El piso inferior es de orden dórico, el central es jónico y el tercero es corintio. El último piso tiene un estilo indefinido que fue catalogado en el siglo XVI como “compuesto”.
Estos pisos se comunicaban entre ellos mediante escaleras y galerías concéntricas. Además, el acceso desde los pasillos internos hasta las gradas se producía a través de los 160 vomitorios, llamados así porque permitían salir una enorme cantidad de gente en poco tiempo. Estaban tan bien diseñados que los espectadores podían ser evacuados en unos diez minutos. Y esto es realmente espectacular, sobretodo si tienes en cuenta que el recinto podía acoger de 50.000 a 90.000 espectadores.
La gran arena central era un óvalo de 75 por 44 metros, y en realidad era una plataforma construida en madera y cubierta de tierra. Las excavaciones de finales del siglo XIX revelaron bajo la arena todo un complejo de túneles y mazmorras en el que se guardaban los animales y se ubicaban los gladiadores y los condenados a muerte. La cubierta de madera ya no se conserva, así que tienes la posibilidad de contemplar todo el laberinto subterráneo, que permanece hoy al aire libre.
Los animales y los gladiadores subían a la arena a través de un ascensor activado con poleas, que llevaba a una trampilla de madera con acceso directo a la pista.
El Coliseo contaba, además, con un “velarium”, una cubierta de tela desplegable accionada mediante poleas. Esta cubierta servía para proteger al público del sol y de la lluvia, y en su origen estaba hecha con tela de vela, para luego ser sustituida por lino, ya que era más ligero. Este “velarium” era desplegado y recogido por los marineros de la flota imperial.
Ara Pacis Augustae (42)
Campidoglio (3)
Coliseo - Descripción (10)
Fontana di Trevi (25)
Forum Boarium (86)
Piazza di Spagna (36)
Santa Maria in Trastevere (76)
Via Condotti (38)
Arco de Constantino (11)
Campo de Fiori (60)
Coliseo - Historia (9)
Foro Romano (5)
Palatino (6)
Piazza e Porta del Popolo (40)
Santa Maria Maggiore (21)
Villa Borghese (44)
Aventino (91)
Domus Aurea (13)
Il Ghetto (88)
Palazzo della Cancelleria (65)
Piazza di Sant'Ignazio (52)
San Clemente (14)
San Lorenzo Fuori le Mura (99)
San Pietro in Vincoli (12)
Santa Maria del Popolo (41)
Santa Maria in Cosmedin (89)
Sant'Agnese fuori le Mura (100)
Santi Quattro Coronati (15)
Termas de Diocleziano (23)
Catacumbas de San Calixto (96)
Fontana delle Tartarughe (61)
Isola Tiberina (82)
Palazzo Farnese (63)
Pincio (39)
San Crisogono (84)
San Luigi dei Francesi (57)
San Sebastián de las Catacumbas (97)
Santa Maria della Concezione (35)
Santa Maria Sopra Minerva (47)
Sant'Agostino (58)
Sant'Ivo alla Sapienza (59)
Testaccio (87)
Cimitero Acattolico (93)
Gianicolo (80)
Palazzo Altemps (55)
Pasquino (56)
Ponte Sant'Angelo (74)
San Francesco a Ripa (85)
San Paolo fuori le Mura (98)
Santa Cecilia in Trastevere (81)
Santa Maria della Vittoria (24)
Santa Prassede (19)
Sant'andrea al Quirinale (28)
Santo Stefano Rotondo (16)
Via Veneto (32)
Complejo de San Michele a Ripa (83)
Il Gesù (49)
Palazzo del Quirinale (27)
Piazza Barberini (34)
San Carlo alle Quattro Fontane (29)
San Giovanni in Laterano (17)
San Pietro in Montorio (79)
Santa Croce in Gerusalemme (18)
Santa Maria in Aracoeli (51)
Santa Pudenziana (20)
Sant'Andrea della Valle (66)
Teatro di Marcello (62)
Casa-Museo de Keats y Shelley (37)
Museo Nazionale delle Paste Alimentari (26)
Museos Vaticanos - Capilla Sixtina (71)
Palazzo Barberini (31)
Galleria dell'Accademia di San Luca (33)
Museo y Galería Borghese (45)
Museos Vaticanos - Estancias de Rafael (70)
Palazzo Doria Pamphili (48)