ALREADY KNOW YOUR NEXT DESTINATION?
DOWNLOAD YOUR FREE AUDIOGUIDE

Foros Imperiales - Foro de Trajano

Foros Imperiales - Foro de Trajano (8)

El Foro de Trajano es la mayor atracción de los Foros Imperiales. Un majestuoso complejo proyectado por Apolodoro de Damasco por encargo del emperador Trajano. Fue, además, uno de los últimos foros que se construyó, en el año 112, pero sin duda es el más impresionante.

Tu visita seguramente empezará por los Mercados de Trajano, considerados en la antigüedad como una de las grandes maravillas del mundo clásico. Se trata de una estructura semicircular de varias plantas que albergaba unos 150 comercios y oficinas. Se cree que en las tiendas del piso inferior era donde se vendían los frutos secos, flores y verduras, mientras que las tiendas del nivel superior se dedicaban a la venta de vino y aceite. Esto último se dedujo por los hallazgos de varias tinajas en el lugar.

La calle principal que verás que atraviesa el mercado recibe el nombre de Via Biberatica, y se cree que estaba llena de tabernas. Por su parte, el vestíbulo principal estaba formado por 12 comercios, y era el lugar donde se repartía un ración gratuita de trigo, para así combatir el hambre del pueblo. 

Al parecer, las tiendas abrían temprano por la mañana y cerraban al mediodía, y las más lujosas estaban decoradas con mosaicos que representaban los productos que en ellas se vendían. 

Si te diriges a un pasadizo que se encuentra bajo la Via Alessandrina, llegarás al Foro. Aquí encontrarás la Basílica Ulpia, de la que se conservan las columnas del centro de la zona excavada. Esta Basílica era muy rica en decoración y estaba considerada como una de las más suntuosas de Roma.  

Tras la iglesia hallarás un pequeño patio donde se ubica la conocida Columna de Trajano. Esta elegante columna de mármol fue inaugurada en el año 113 dC, y conmemora las dos victorias que llevaron a Trajano a conquistar Dacia. La columna mide más de 30 metros, y verás que sus relieves en espiral cuentan la historia de esas batallas, comenzando con imágenes de la preparación de las legiones romanas y terminando con la expulsión de los dacios de sus tierras. 

Has de saber que en el interior de esta magnífica columna hay una escalera en forma de caracol iluminada por 40 pequeñas ventanas. Esta escalera, sin embargo, está cerrada al público. Si alzas la mirada hacia la parte superior del monumento encontrarás una escultura que representa a San Pedro. Esta estatua se colocó aquí en el siglo XVI en sustitución de otra del emperador Trajano. 

Precisamente, los restos de este emperador se encuentran ubicados en una pequeña urna de oro en la base hueca de la columna. Se dice que las cenizas de su esposa, Plotina, también se hallan en este mismo lugar.

ALL POINTS OF INTEREST
This website uses cookies to ensure you get the best experience on our website

ACCEPT
+ INFO