ALREADY KNOW YOUR NEXT DESTINATION?
DOWNLOAD YOUR FREE AUDIOGUIDE
Este museo representa uno de los espacios más singulares del llamado Barrio de los Museos, ya que compila un ingente número de muestras de arte austríaco, con un especial interés por los movimientos del Secesionismo y el Modernismo vienés y el Expresionismo austríaco.
En la actualidad, aproximadamente 5 décadas después de que su fundador, el médico Rudolf Leopold, comenzase a adquirir lienzos de la escuela austríaca moderna cuando todavía no tenían un valor importante ni para la crítica especializada ni para el mercado internacional del arte, los fondos de la colección ascienden a un total de 5000 obras.
El profesor Leopold empezó a manifestar su pasión por el arte mientras estudiaba la carrera de Medicina, durante la década de los 50. De ahí que empezase a coleccionar cuadros y distintos objetos. Las circunstancias, y un criterio avanzado a su época, hicieron que profesara un especial interés por la obra del entonces desconocido Egon Schiele.
Durante los años 50 y 60, y mediante una serie de exposiciones en diferentes ciudades como Eindhoven, Amsterdam y Londres, Leopold consiguió catapultar el nombre de Schiele hasta encabezar las listas de artistas europeos más cotizados.
El punto culminante llegó, sin embargo, en 1965, cuando organizó una exposición en el Guggenheim de Nueva York que ofreció al público una muestra conjunta de obras de Schiele y Gustav Klimt. Hoy en día, el Leopold Museum puede presumir de ser el museo del mundo que posee más obras de Egon Schiele.
La frenética actividad expositiva impulsada por el profesor Leopold, así como la importancia de su colección, que brilla con luz propia gracias a obras maestras de autores como Klimt, Oskar Kokoschka, Richard Gerstl o Albin Egger-Lienz, facilitó que, en 1994, y con la ayuda del Gobierno de la República y del Banco Nacional de Austria, se estableciese una fundación con el objetivo de facilitar el acceso público a la colección.
De esta manera, en 2001 abrió sus puertas el magnífico edificio cúbico diseñado por el estudio Ortner & Ortner. La estructura, recubierta de piedra caliza blanca, se erige como una de las más reconocibles entre todos los museos que forman el MuseumsQuartier.
Calle Graben (9)
Iglesia de los Agustinos (Augustinerkirche) (44)
Palacio de Schönbrunn (42)
Prater (5)
Casa Hundertwasser (Hundertwasser Haus) (23)
Iglesia de San Carlos Borromeo (Karlskirche) (50)
Palacio Imperial de Hofburg (Hofburg) (41A)
Teatro Imperial de la Corte (Burgtheater) (20)
Antiguo Ayuntamiento (Altes Rathaus) (1)
Cementerio Central de Viena (Zentralfriedhof) (45)
Iglesia de María Am Gestade (29)
Pabellones Stadtbahn Karlsplatz (32)
Piscina Cubierta Amalienbad (14)
Ayuntamiento de Viena (Neues Rathaus) (6)
Cripta Imperial de Viena (Kaisergruft) (24)
Iglesia de San Pedro (Peterskirche) (8)
Palacio de Invierno del Príncipe Eugenio (Winterpalais P. Eugen) (19)
Plaza Schwartzenberg (Schwartzenbergplatz) (26)
Barrio de los museos (Museumsquartier) (25)
Museo Albertina (4)
Museo de Historia Militar (Heeresgeschichtliches Museum) (43)
Museo del Crimen (Wiener Kriminalmuseum) (46)
Cámara del Tesoro Imperial (Schatzkammer) (11)
Museo de Arte Contemporáneo (Mumok) (39)
Museo de Historia Natural (Naturhistorisches Museum) (35)
Museo Leopold (7)