ALREADY KNOW YOUR NEXT DESTINATION?
DOWNLOAD YOUR FREE AUDIOGUIDE
Uno de los más interesantes espacios de exposición del recinto de Hofburg lo constituye la Schatzkammer, la Cámara del Tesoro, a la que se accede por el Schweizerhof, el llamado Patio de los Suizos.
A partir de numerosas piezas de gran valor, podrás hacerte una idea del glorioso pasado imperial de la dinastía de los Habsburgo, a pesar de que buena parte de las joyas de los últimos miembros de la familia salieron del país cuando éstos se vieron forzados a emprender el camino del exilio tras la Primera Guerra Mundial.
La colección, que recorre 1000 años de historia europea, tiene, a parte de un evidente valor simbólico, un valor material incalculable, y es que aquí se encuentran, por ejemplo, importantes objetos relacionados con el Imperio Austrohúngaro, como el globo de oro, el cetro, o la corona encargada por Rodolfo II, que fue realizada por espléndidos artesanos de la ciudad de Praga en 1602. Estos tres objetos fueron utilizados como símbolos del poder del emperador austríaco a partir del reinado de Francisco I, en el siglo XVIII.
Otro de los grandes atractivos de la Schaztkammer son los objetos del Sacro Imperio Romano Germánico, como la corona imperial, que data del siglo X, la cruz imperial o la espada ceremonial.
Además, podrás ver también la sección dedicada a la Casa de Borgoña, el tesoro de la Orden del Toisón de Oro y el Tesoro Eclesiástico, que, además de incluir los objetos que se utilizaban durante la liturgia en los oficios religiosos a los que asistían los miembros de la corte, te ofrece la posibilidad de contemplar objetos como un curioso reliquiario que, según se dice, contiene un clavo de la cruz de Cristo o un templete-relicario que guarda un diente de San Pedro.
Como curiosidad te contaremos cuál es el objeto que se considera más antiguo del fondo: es la Bolsa de San Esteban un relicario que perteneció a Carlomagno y contuvo la sangre del primer mártir cristiano.
Seguro que cuando salgas de su visita querrás ver otro color que no sea el oro.
Calle Graben (9)
Iglesia de los Agustinos (Augustinerkirche) (44)
Palacio de Schönbrunn (42)
Prater (5)
Casa Hundertwasser (Hundertwasser Haus) (23)
Iglesia de San Carlos Borromeo (Karlskirche) (50)
Palacio Imperial de Hofburg (Hofburg) (41A)
Teatro Imperial de la Corte (Burgtheater) (20)
Antiguo Ayuntamiento (Altes Rathaus) (1)
Cementerio Central de Viena (Zentralfriedhof) (45)
Iglesia de María Am Gestade (29)
Pabellones Stadtbahn Karlsplatz (32)
Piscina Cubierta Amalienbad (14)
Ayuntamiento de Viena (Neues Rathaus) (6)
Cripta Imperial de Viena (Kaisergruft) (24)
Iglesia de San Pedro (Peterskirche) (8)
Palacio de Invierno del Príncipe Eugenio (Winterpalais P. Eugen) (19)
Plaza Schwartzenberg (Schwartzenbergplatz) (26)
Barrio de los museos (Museumsquartier) (25)
Museo Albertina (4)
Museo de Historia Militar (Heeresgeschichtliches Museum) (43)
Museo del Crimen (Wiener Kriminalmuseum) (46)
Cámara del Tesoro Imperial (Schatzkammer) (11)
Museo de Arte Contemporáneo (Mumok) (39)
Museo de Historia Natural (Naturhistorisches Museum) (35)
Museo Leopold (7)